
CREATIVIDAD Y PEDAGOGIA POR UNA CALIDAD EDUCATIVA
Nosotros
Dentro de la política actual “ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA” el municipio de San Vicente Ferrer, se acoge a las directrices de Calidad las cuales buscan integrar desde el microcentro rural “RENOVACIÓN EDUCATIVA” una alternativa de formación de Maestros Rurales, como un grupo pedagógico con espacio de reflexión, construcción colectiva de saberes y de vivencias democráticas.
El fortalecimiento de la educación rural debe hacerse realidad desde la consolidación y potencialidades de los grupos pedagógicos de maestros, permitiéndonos a través de los mismos buscar estrategias y ejecutarlas en cada uno de los C.E.R; logrando así el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad de la educación.
Por eso el Microcentro Rural del Municipio de San Vicente conformado por todos los educadores de los C.E.R tienen el reto de transformase de tal forma que respondan a las necesidades actuales de formación de los maestros y estamos convencidos de que unidos podemos compartir y dar mejores resultados y sustentar bases para obtener apoyo de los entes gubernamentales.
Por lo tanto pretendemos poner en funcionamiento esta herramienta con el fin de fortalecerla como grupo pedagógico, como espacio social privilegiado para hacer del acto educativo un proceso de construcción grupal y significativo, fundamental para una verdadera formación, profesionalización y dignificación docente.
CREATIVIDAD Y PEDAGOGIA POR UNA CALIDAD EDUCATIVA
Nuestros usuarios
Este es un espacio para todos los actores de los procesos educativos que es estan liderando en el municipio de San Vicente, en especial para los docente interesados en los procesos de reflexión, investigación e innovación de las práctica pedagógicas, y propuestas que fortalecen la calidad educativa de la educación rural, liderada MICROCENTRO RENOVACION EDUCATIVA,
Historia del proyecto
El modelo Escuela Nueva y sus adaptaciones, han puesto en práctica principios válidos de teorías modernas de aprendizaje a través de estrategias concretas y sencillas que pueden ser aplicadas en cualquier contexto. Ha demostrado que las prácticas convencionales “trasmisivas, memorísticas y pasivas” pueden cambiarse masivamente hacia un nuevo paradigma pedagógico basado en el aprendizaje cooperativo, personalizado, participativo y constructivista.
Una de las estrategias planteadas desde este modelo es la implementación de los microcentros como mecanismo participativo de transformación y actualización permanente del quehacer pedagógico.
En el municipio de San Vicente Ferrer se viene estructurando la propuesta de microcentro a nivel municipal como herramienta de integración y unificación de criterios encaminados a fortalecernos como una unidad funcional buscando el bien común y replanteando el trabajo que se venía direccionando años atrás; iniciando con acciones específicas como la estructuración de la junta directiva de microcentro a nivel municipal, elaboración y socialización del proyecto para ser radicado ante SEDUCA y la JUME, posteriormente será funcional con los docentes de los CER del Municipio quienes tienen la disponibilidad para el trabajo del grupo, contando además con los agentes educativos a nivel municipal (Alcalde Municipal, Secretaria de Educación, Jefe de Núcleo, Rectores de Instituciones y docentes); de esta manera estaremos ejecutando la acciones pertinentes planteadas en el proyecto y encaminadas al cumplimiento de la misión y consecuente con la visión, respondiendo a los lineamientos de Antioquia la Mas Educada.